En CIMA S.L dedicamos gran parte de nuestro esfuerzo a proyectos de I+D+i, principalmente desarrollamos proyectos de investigación y asimilación de tecnología en colaboración con instituciones públicas y privadas.
Durante este verano te hemos ido contando, por medio de nuestras redes sociales, detalles sobre algunos de ellos.
Igual has aprovechado para descansar y desconectar.
Por eso, te traemos un resumen de 3 de los proyectos que hemos publicado estos meses:
1. Cartografía de sebadales en las islas orientales
Este proyecto tiene el fin de cartografiar y hacer un estudio del estado de conservación de los sebadales en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Dividimos el trabajo en tres partes:
- Cartografía de la distribución potencial y actual de la fanerógama marina Cymodocea nodosa.
- Análisis espacio-temporal de la distribución y estado de conservación de las praderas.
- Identificación y valoración de factores de amenaza y, además, hicimos una diagnosis del estado de conservación.
2. Coralígeno en el circalitoral de Tenerife
En este proyecto trabajamos con el objetivo de disponer de información precisa, y necesaria, para poder acometer la gestión de especies y hábitats del litoral canario.
A partir de este estudio:
- Se podrá constatar la distribución de estas comunidades en los fondos marinos de la isla de Tenerife.
- Levantar una carta batimétrica precisa.
- Localizar y cartografiar la distribución de estas comunidades en las zonas de estudio.
- Así como realizar muestreos que nos permitan caracterizar al detalle estas comunidades.

3. Parques eólicos marinos
En estos últimos 3 años estuvimos haciendo una serie de estudios relacionados con la energías renovables.
Como fase previa para determinar la viabilidad medioambiental y los posibles impactos que se pueden generar durante la instalación, explotación y desmantelamiento de Parques Eólicos Marinos en Canarias.
El conjunto de trabajos ha incluido:
- Estudios poblaciones de cetáceos, tortugas y aves marinas.
- Impacto sobre la pesca y el tráfico marítimo.
- Geofísica, batimetría y hidrodinámica.
- Calidad de las aguas y sedimentos.
- Cartografía bionómica de las comunidades presentes entre la zona intermareal y los 1.100m.
Además, de estos tres proyectos que hemos mencionado, estamos trabajando en una serie de proyectos que verán la luz en unos meses.
Como el estudio de mamíferos marinos en la zona oriental de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, en el marco del Proyecto LIFE INTEMARES.
Como ves, en CIMA no paramos. Por eso, te invitamos a visitar nuestros perfiles en redes sociales y seguirnos para que puedas ver el resto de trabajos que hemos realizado y muchas cosas más.