Saltar al contenido
Logotipo de CIMA S.L

Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico

Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico, S.L. es una consultora ambiental especializada en el medio marino que desarrolla asistencias técnicas, proyectos de gestión, análisis e investigaciones marinas.

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
    • Cosas que hacemos en CIMA
    • Contacto
  • Servicios
    • Servicios
    • Medios técnicos
  • Proyectos
    • Proyectos I+D+i
    • Proyectos de I+D+i actuales
    • Proyectos I+D+i anteriores
  • Clientes
  • Transparencia

Autor: Administrador Global Web CimaCanarias

  • Inicio
  • Administrador Global Web CimaCanarias

La cartografía en CIMA II

20 de marzo de 201826 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

  En CIMA tenemos un nuevo “juguetito” que nos está facilitando mucho los trabajos de cartografía (necesaria para casi todos nuestros proyectos) […]

Seguimiento de la huella global de la industria pesquera

6 de marzo de 201826 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

Un estudio publicado a finales de febrero en la revista Science arroja luz sobre el alcance de la pesca mundial – proporcionando […]

La cartografía en CIMA I

16 de febrero de 201826 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

  Existe un amplio consenso en que la biodiversidad es importante y en que su protección debe ser una prioridad […]

VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

15 de enero de 201826 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

  “Sin ciencia no hay cultura”, “Cultura científica y ciudadanía democrática” o “Equidad y comunicación social de la ciencia” fueron […]

El cazonal en Gran Canaria

23 de noviembre de 201726 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

Hace unos meses hablamos en nuestro blog del arte de pesca del cazonal, que está clasificado como un arte de pesca […]

Proyecto nasa sostenible: Viveros de supervivencia II

3 de octubre de 201726 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

  Si ya leíste nuestro primer artículo sobre los viveros de supervivencia, seguro que tienes curiosidad por conocer más al respecto. […]

Estudio sobre el impacto de las nasas para peces y mejoras tecnológicas correctoras: “Proyecto Nasa Sostenible”

5 de septiembre de 201726 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

  Durante estos meses de proyecto es posible que no hayamos llegado correctamente a parte de nuestro público y esto, […]

Proyecto nasa sostenible: Viveros de supervivencia

26 de mayo de 201725 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

Dentro del proyecto “Nasa sostenible” estamos realizando una serie de experimentos para observar y medir la superviviencia de las capturas no comercializables generadas en […]

Jornada Turismo, Naturaleza, Pesca y Acuicultura

19 de mayo de 201725 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

El viernes pasado (12 de mayo) hicimos una pequeña escapada para acudir a la Jornada “Turismo, Naturaleza, Pesca y Acuicultura” organizada por […]

Proyecto nasa sostenible: ¿Cómo va el proyecto?

19 de abril de 201725 de junio de 2020 Administrador Global Web CimaCanarias

  Aprovechamos el pequeño parón en nuestras salidas con las embarcaciones, ya que algunas han estado participando en la pesca […]

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Lo último del blog

  • Nuestro paso por “Somos científicos y científicas. Sácanos de aquí”
  • Día Internacional de la Madre Tierra
  • Estudio de las amenazas por Lyngbya majuscula en praderas de Cymodocea nodosa del sur de Tenerife
  • Nuevos registros de peces litorales tropicales de las Islas Canarias como resultado de dos fuerzas impulsoras: expansión natural e introducción por plataformas petrolíferas
  • Día Mundial del Medioambiente’19: «Contaminación del aire»
  • Análisis de propuestas medioambientales de los programas electorales (Abril 2019)
  • Contaminación por plásticos en el océano: ¿Una verdad cómoda pero que distrae?
  • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • Las batimetrías y su importancia
  • La etiqueta del pescado
  • Análisis microbiológicos
  • Un año de Divulgación de la Ciencia
  • ¿Especies exóticas o invasoras?
  • Un llamamiento a la protección de las praderas marinas (Traducción)
  • (Traducción) Las fibras de la ropa de poliéster podrían ser más perjudiciales para la vida marina que las microesferas.

Cosas que hacemos en CIMA

  • Cosas que hacemos en CIMA
  • Cosas que hacemos en CIMA 1: “Triado” de muestra bentónica
  • Cosas que hacemos en CIMA 2: Cartografía de especies vegetales
  • Cosas que hacemos en CIMA 3: Análisis de plancton
  • Cosas que hacemos en CIMA 4: Indicadores de contaminación
  • Cosas que hacemos en CIMA 5: Tubos de sedimento
  • Cosas que hacemos en CIMA 6: Caudalímetro
  • Cosas que hacemos en CIMA 7: Cuadrículas submarinas
  • Cosas que hacemos en CIMA 8: Análisis de Meiofauna
  • Cosas que hacemos en CIMA 9: Nuevo compañero
  • Cosas que hacemos en CIMA 10: Sonar de barrido lateral
  • Cosas que hacemos en CIMA 11: Pesca y Acuicultura
  • Cosas que hacemos en CIMA 12: Identificación de especies
  • Cosas que hacemos en CIMA 13: Divulgación
  • Cosas que hacemos en CIMA 14: Análisis microbiológicos
  • Cosas que hacemos en CIMA 15: Batimetrías
  • Cosas que hacemos en CIMA 16: I+D+i
  • Cosas que hacemos en CIMA 17: Análisis de aguas de consumo
  • Cosas que hacemos en CIMA 18: Oceanografía
  • Cosas que hacemos en CIMA 19: Campaña I
  • Cosas que hacemos en CIMA 20: Educación
  • Cosas que hacemos en CIMA 21: Investigación
  • Cosas que hacemos en CIMA 22: LYNGBYA MAJUSCULA
Logo del Certificado gestiona verde
Logo acreditativo de la ENAC
Copyright © 2025 Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico Todos los derechos reservados. Tema: Flash de ThemeGrill. Funciona con WordPress
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
es_ESSpanish
en_GBEnglish es_ESSpanish